martes, 11 de octubre de 2011

HISTOTIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA RITA


HISTORIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SANTA RITA



En el año de 1980comenzo a funcionar el colegio santa Rita con dos grados: sexto y séptimo, ubicados el grado sexto en el local de la acción comunal donde hoy en día es la farmacia y el grado séptimo en el salón de la escuela urbana  integrada santa Rita, ambos grupos con un total de 40 alumnos.





La formación de la institución educativa santa Rita se debió gracias al esfuerzo y dedicación del padre José Luis Henao, en ese entonces era párroco del corregimiento.





Este anexo funciono solamente dos años, ya que los profesores municipales fueron trasladados, debido a esto los alumnos continuaron sus estudios en el IDEM JUAN DE DIOS URIBE de Andes.





En 1987 funciono nuevamente en la escuela urbana integrada Santa Rita, los grados sextos y séptimos, sin embargo en agosto del mismo año se volvió a cerrar a causa del desinterés presentado por el coordinador de ese tiempo, originando el retiro de los alumnos.





En 1988 algunos líderes  de la comunidad como fue el padre José Luis Henao y Luis Carlos Rincón  director de la escuela, se interesaron por iniciar una vez más con el grado sexto con un total de 60 alumnos.





El padre José Luis decidió gestionar en busca de un profesor de tiempo completo ya que él había tenido que retirarse de la universidad para colaborar como profesor. El día 19 de agosto de 1988 se envió el comunicado a la alcaldía para solicitar el funcionamiento del grado sexto logrando su aprobación, sin embargo a mediados del mes de septiembre aun no había llegado el profesor, haciendo que los alumnos se desanimaran y se retiraran quedando solo 29 alumnos.





El 18 de septiembre del mismo año llego al colegio el profesor Jaime Herrera a trabajar como profesor de tiempo completo, inmediatamente empezó a conformar algunos órganos del gobierno escolar como: consejo directivo, asociación de padres entre otras.





El tres de noviembre de este año se hicieron presentes el rector, la secretaria y el tesorero del IDEM JUAN DE DIOS URIBE para realizar las primera matriculas oficiales para el grado sexto.





En enero de 1989 la administración municipal de Andes, representada por el alcalde Guillermo Sierra Vélez, creó una plaza municipal para los grupos anexos, asegurando de esta manera el funcionamiento del grado séptimo, esta plaza fue un compromiso adquirido en noviembre de 1988 cuando la acción comunal y otros líderes de la comunidad pidieron la continuidad del colegio.





En este mes de enero comienza el año escolar con 40 alumnos en sexto y 26 en séptimo, estos grupos funcionaban: sexto en el teatro  parroquial y séptimo en donde funcionaba la farmacia.





El 14 de agosto se inicia la construcción de un aula mas para el grado octavo y otra destinada para la biblioteca, esta construcción hacia parte de un segundo piso, pasado un tiempo fue enmallada la localidad.





Los padres de familia deciden asegurar el funcionamiento del grado octavo para el siguiente año, proponiendo que los alumnos pagaran $500 para contratar un profesor.





En 1990 el 22 de enero comenzaron a funcionar tres grados con un total de 94 alumnos. En abril el señor Luis Guillermo Rojas Tascon donó un mini laboratorio para los grupos anexos de Santa Rita.





En 1991 el 4 de febrero se iniciaron la clase con 4 grupos, sexta, séptima, octava y noveno en el local de la acción comunal ya que en el aula de clase  para el grado noveno no estaba terminada aun.





El 22 de febrero se hizo la recolecta de café y el 25  se inicio la construcción del aula de clase con la colaboración de parte del municipio con los materiales y una parte de la comunidad con la mano de obra porque la otra parte la pusieron los alumnos y el colegio con la plata de la colecta de algunas rifas.





El 22 de marzo la secretaria de educación y cultura de Antioquia creo y entrego el funcionamiento del grado noveno según el decreto número 0856 con docentes pagados por el municipio de Andes, para entonces el colegio tenía 22 alumnos en el grado sexto, y 30 alumnos en el grado séptimo, 27 alumnos en el grado octavo, y 18 alumnos en el grado noveno.





 También pusieron el funcionamiento la tienda escolar y se hizo una reja para la las antiguas escuelas.





El 25 de noviembre fue enviado a nuestro colegio la aprobación de los grados sextos, séptimos, octavos y novenos por el señor Darío Toro rector del JUAN DE DIOS URIBE  colegio del cual éramos anexos y el señor Álvaro Ruiz jefe de núcleo.





En 1992 el primero de mayo de este año, algunos miembros de la comunidad lanzan la idea de crear una banda marcial en Santa Rita que fuera integrada por los alumnos  del colegio. Para esto se reunieron algunos estudiantes, profesores y líderes de la comunidad, para algunos era mucho más importante enriquecer la biblioteca que conseguir la banda, y al final se acordó que ambas cosas eran importantes y se podían trabajar para conseguir las dos cosas. 





Para la consecución de la banda se conformo un comité pro-banda, integrado por el señor William González, Mario Raigoza, Gabriel Rendón, Alonso Posada y otros.





Para el proyecto  de consecución de libros para la biblioteca de hizo de un novillona donada por el señor Felipe Suarez también se realizo en el mes de junio un festival con grupos de música.





En septiembre de este año se adquirió la banda con un costo de $600000 aproximadamente producto de la rifa de la novillona y la recolecta del café.





En 1993 se comenzó a gestionar la aparición del grado 10 para el año 1994 en septiembre, al realizar una reunión con estudiantes, profesores y padres de familia se hablo sobre la modalidad que debía adquirir el colegio tomando como as apta la modalidad agropecuaria.





En noviembre, la administración municipal inicio la construcción del aula  para el funcionamiento del grado 10 en 1994.





En 1994 la administración municipal construyo cuatro aulas  de la siguiente  forma: en abril se construyo una para la biblioteca y otra para la sala de profesores  y las otras dos  se acabaron de construir  terminando el mes de junio.





En mayo del mismo año la administración municipal otorgo un restaurante, para prestar  servicio  a los alumnos  de área rural, con una capacidad para 30 estudiantes, este fue  otorgado por gestión del coordinador del IDEM, en este mismo año se  colaboro además con una dotación de textos  para la biblioteca por un valor aproximado de $1200000.





En septiembre del mismo año se doto la biblioteca de mueblería, dos mesas y 16 sillas de madera debido a la solicitud presentada que hizo el coordinador a la administración municipal.





En este año en el mes de agosto  el coordinador y el cofundador  de los grupos anexos Santa Rita  Jaime Herrera Castaño fueron trasladados al municipio de Heliconia como profesor  de tiempo completo. El seño coordinador recibió manifestaciones  de agradecimiento y reconocimiento mediante actos de despedida por alumnos del grado noveno, miembros de la acción comunal y el estudiantado en general.


El 16 de agosto de 1994 el señor coordinador fue despedido con un desfile de los establecimientos educativos con carteles, como un gesto y un acto más de  reconocimiento por su gran desempeño y dedicación durante cinco años, también se celebro una santa misa en su honor, en medio de esta el señor coordinador ante los profesores y estudiantes pronuncio algunas palabras de despedida.





El señor coordinador se retiro del establecimiento el día 19 de agosto de 1994.


El 23 de agosto de 1995 la licenciada Alba Luz Espinal Ramírez tomo la coordinación por encargo, hasta terminarse el año electivo.


En 1995 el 29 de enero el rector del colegio asistió al establecimiento para darle la bienvenida al alumnado en general, para traer sillas necesarias para el establecimiento.





El 4 de octubre de 1995 el colegio fue considerado oficialmente como concentración educativa integrada Santa Rita y los grupos desplazados del IDEM JUAN DE DIOS URIBE bajo la resolución 000708, nombrando como rectora a la licenciada Alba Luz Rojas quien solo  estuvo en la institución hasta finalizar el año electivo. El señor Carlos Alberto Henao Botero fue nombrado en propiedad como rector del colegio para iniciar  el nuevo año electivo.





En común acuerdo entre padres  de familia, profesores y estudiantes   se tomo la decisión de cambiar el uniforme para el siguiente año.





En 1996, en febrero se nombro el consejo directivo.





El 24 de febrero se gradúa la primera promoción agropecuaria del colegio Santa Rita.





La profesora Yudy  propone en mayo de este año al consejo directivo, realizar  un concurso de emblemas  de la institución donde participarían  todos los alumnos. El 5  de julio se organiza la concentración educativa como colegio Santa Rita  bajo la resolución 000304 de 1996.





El 20 de septiembre se acogieron los emblemas del colegio dando a conocer el lema, el escudo y la bandera.





En 1997, el  15 de febrero se realizo la graduación del grado once de 1996, contando con la presencia  de miembros importantes de la comunidad.





Para este año disminuyo notablemente  el número  de alumnos para el grado once, descendiendo de 13 a 5 estudiantes. Estas alumnas se graduaron el 22 de noviembre de 1997.





En 1998  para este año disminuyo un poco más el número de estudiantes del grado once, terminando solamente 3 estudiantes el año electivo.





En 1999 aumenta de nuevo el número de estudiantes del grado once  a 10 alumnos.





En este año se comienzan los trámites para renovar  la planta física primaria. Gracias a la ayuda del comité de cafeteros de Antioquia y a la administración municipal, se inicio la reconstrucción de la planta física con un aporte  de $48000000.





En 2001 se dio por terminada la planta física de primaria la cual prestaría servicio educativo al alumnado de primaria.





Para el año 2001  en septiembre se traslado al rector Carlos Alberto Henao, nombrando el  municipio mediante acto administrativo a la licenciada Alba Luz Espinal Ramírez como encargada de administrar el colegio denominado en la actualidad  Institución Educativa según la resolución departamental 0608 de 23 de enero de 2003.





En septiembre 13 de 2001 el rector Carlos Alberto Henao fue trasladado a la ciudad de Medellín y la administración municipal  y la secretaria de educación municipal nombran por encargo a la licenciada Alba Luz Espinal Ramírez  en la rectoría.





Para el año 2002 el número de alumnos fue de 487 alumnos matriculados, teniendo en cuanta que la sección de Santa Inés nuevamente hizo parte de la Institución Educativa Santa Rita.





En este año se graduaron los alumnos que habían iniciado el proyecto del nocturno con la colaboración de la administración municipal quien pagaba las horas cátedras servidas por los educadores.





A finales del año 2003 la institución con la autorización de la jefe de núcleo Margarita Rico y la colaboración gratuita de los educadores Jesús María Pérez, Javier Osorio, José Alfredo Aarón y la rectora Alba Luz Espinal Ramírez  iniciaron el proceso de validación del grado quinto a un grupo  aproximado de 80 alumnos de los cuales solo 32 fueron certificados por la institución.





El objetivo de este grupo de alumnos era poder continuar con los estudios de bachillerato y fue así como la jefe de núcleo Margarita Rico atendió la propuesta hecha, gestiono desde secretaria de educación departamental para poder dar inicio a este proyecto.


 En este año en el 2003 el colegio Santa Rita cambia de nombre mediante la resolución departamental 06608 por el de la Institución Educativa Santa Rita.


En enero 24 se inicio con el proyecto de sabatino lo que no se tenía en planeado  era el gran número  de personas que se presentaría a la institución, la cual preocupada por el acelerado crecimiento en número de alumnos n solicito a la jefe de núcleo gestionar  para que  el sueño de este grupo de 152 personas se hiciera realidad.





el apoyo incondicional desde el núcleo y su gestión propiciaron la creación de tres  CLEI III.





Para el año 2005 matricularon 760 alumnos aproximadamente contando con la jornada nocturna que atendía tres CLEI IV, con 126 alumnos y dos nuevos grupos para el CLEI III con 50 alumnos y 17 alumnos para el CLEI V y VI quienes se graduaron en este mismo año. Con resolución de aprobación 17068 del 23 de noviembre de 2005 donde  nos aprobaron jornada diurna  y sabatina dominical.





En el año 2006 se gradúan 115 alumnos como bachilleres académicos, 92 de la jornada nocturna y 23 de la jornada diurna, este hecho fue de gran trascendencia para la comunidad de Santa Rita y un gran orgullo para la institución. En esta ceremonia se graduaron padres de familia y personas  de la comunidad que por condiciones económicas y sociales no habían podido tener acceso a la educación.





A solicitud de los alumnos matriculados en la jornada nocturna por dificultades  para el transporte y por situaciones de inseguridad social se solicito ante la secretaria de educación para la cultura de Antioquia el cambio de jornada nocturna a sabatina.





En este mismo año la  institución completo su planta total de personal docente nombrando mediante los procesos de secretaria de educación departamental a través del concurso. Además la institución por el número de alumnos  matriculados a esta se le asigno  a través de la CIS personal administrativo (secretaria, aseadora, y celador) y por secretaria de educación departamental una plaza  para coordinación.  En octubre de este mismo año la institución mediante el programa de computadores para educar obtuvo 14 equipos de cómputo para completar así el sueño de tener una sala de cómputo en la institución.































Ecología


Entre mamíferos salvajes se pueden encontrar felinos como el jaguar, el tigre, el tigrillo y el puma, éste último en peligro; la guagua, el gurre o armadillo de nueve bandas, el perro de monte, el mico cariblanco endémico de Suramérica, la ardilla danta, el tití, la tatabra, zarigüeya, cuzumbo, conejo sabanero, conejo negro, erizo, guatín, venado, zorro, culebra cazadora, sapo, caimán, babilla, tortuga, la tortuga del Magdalena ,y la nutria.


Hay varias especies de osos, todas en peligro: oso perezoso, oso de anteojos, oso andino y oso hormiguero piquicurvo.