miércoles, 23 de marzo de 2011

EL PRIMER CEMENTERIO DE LA COMUNIDAD DE SANTA RITA


EL PRIMER  CEMENTERIO
A la  llegada a llarumal eran cruces invisibles por la hierba a la largo de una sola pendiente. Predio cercado en parte con alambrados y otra parte en tapia.
El terreno en su disposición antigua se puede decir que se vario totalmente mediante un movimiento general de tierra hechos por  comités semanales hasta de 120 hombres, y construyeron  muross de adobe que retuvieron el techo en la tierra que le permitió darle una nueva estructura, en diferentes niveles de altura, pero planos en sus en sus subniveles y todos ellos unidos por una gran escala de 55 peldaños de 45cm de huella y que daban acceso a una capilla levantada sobre un monumento hexagonal.
La capilla estaba custodiada por el ángel de la trompeta.   sus  rejas,  ventanas , y puertas  estaban elaboradas de hierro  para su defensa y se doto para elaborar el altar el  cemento como material indispensable, el altarcito estaba decorado por un crucificado  grande de pasta fibrony. Esta capilla tenia hermosos candeleros metálicos y habían varios instrumentos para un buen desarrollo de la sagrada eucaristía, el piso estaba embaldosado  con una gran ornamenta.
Todo el cementerio estaba rodeado de adobe aunque le faltaba un poco de altura.
La puerta de entrada era de hierro que daba un aspecto colonial y que daban paso a unas escalas de cemento que venían a terminar en la base de una gran cruz  formada con 53 osarios en grandiosos monumentos de 2 puertas  cada uno y que a su vez  esta cruz en el suelo era el punto donde se separaba los brazos y la cabecera del cementerio y daban acceso a nuevos osarios, también en la base de la gran cruz que se extendía en lo alto  extendía sus brazos en conformidad  con lo ordenado por los rituales romanos.
El cementerio tanto a la derecha como a la izquierda contenía amplios andenes de cemento, ornamentados con grandes pinos y arboles debidamente podados que daban un aspecto de elegancia y majestuosidad.
Entrando al cementerio mirando hacia  a la derecha habían varias bóvedas especiales para los adultos y en conformidad n una serie de bóvedas en  parámetros de ancho del primer terraplén. Y entrando al cementerio y girando hacia la derecha  se podían encontrar las bóvedas o de los niños y de algunos adultos   que se extendían a todo lo ancho del primer terraplén de ese lado.


LAS FOTOS A CONTINUACIÓN DAN UNA IDEA DE CÓMO ERA LA PRESENTACIÓN DEL PRIMER CEMENTERIO





ENTRADA CON OSARIO COMÚN PARA ADULTOS JARDÍN DERECHO. AL FONDO UNA CRUZ GRANDE CON PUÑOS EN ARCOS



CRUZ CENTRAL DE LOS OSARIOS PARTICULARES, COMÚN EN EL CENTRO  VISTA INTERIOR EN LA PORTADA AL FONDO



ASPECTO QUE OFRECE UNO DE LOS TERRAPLENES DEDICADOS A LA SEPULTURA

ASPECTO HACIA ARRIBA DE UNA SERIE DE TERRELANES SOSTENIDOS CON MUROS



 ESCALAS DE 55 PELDAÑOS CON HERMOSOS PINOS CORTADOS FINAMENTE A LOS COSTADOS


ESCALAS DE 55 PEDAÑOS VISTAS HACIA ABAJO CON UNA HERMOSA CAPILLA ORNAMENTADA AL FONDO


UN BELLO ASPECTO DE LAS ESCALAS RODEADAS A LOS COSTADOS POR PINOS BIEN CORTADOS  QUE LLEVABAN A UNA PEQUEÑA Y ACOGEDORA CAPILLA CUSTODIADA POR EL ÁNGEL DE LA TROMPETA


El TEATRO

Se hizo en un predio donado de 20 metros de fondo por 13 varas de ancho, la iglesia tuvo que hacer varias actividades para poder recolectar una buena cantidad de dinero para construir el gran salón o  teatro parroquial donde se llenaron todas las condiciones con un buen escenario, con sus telones decorativos fuera del blanco para las proyecciones de películas, con 120 sillas metálicas conseguidas por un valor de $3000. Este lugar tenía un pequeño bar en el cual se expendían refrescos y dulces y a la población adulta ordinariamente se le vendía licor y en otros casos cerveza.

En una cacilla se tenían instalados los equipos de amplificación del sonido. Que también se conectaba un parlante de la iglesia. Se tenía un tocadiscos automático de 3 velocidades para la discoteca. Se tenía un graduador   de la corriente de energía eléctrica y un proyector de cine mara R.C.A. de 16 milímetros y fuen comprado por un valor de $2000.
Esta obra se construyo con adobes de cemento fabricados en la comunidad misma dando utilidad la imaginación para el diseño de este lugar  que presto varios servicios como: toda clase de reuniones, catecismos, veladas, reuniones del pueblo campesino hechas por empleados de la federación de cafeteros, y también para conferencias instructivas y de carácter público.